D.G.P. 477
Seguridad avanzada

Granada

Cno. de Purchil S/N
18004

958 26 52 55

Central de Alarmas
24 h

958 53 52 06

Oficinas: Lun-Vie. 8:30-14:30

NORMATIVA DE CIBERSEGURIDAD EN LAS EMPRESAS

Nuevas y su impacto en empresas locales

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto clave para garantizar el funcionamiento y la protección de las empresas, especialmente aquellas que gestionan datos sensibles o que operan en sectores críticos. En este contexto, la Unión Europea ha reforzado su marco regulatorio con normativas como la NIS-2 y el reglamento DORA, que tienen como objetivo fortalecer la resiliencia y la seguridad en el ecosistema digital. Pero, ¿qué implican estas normativas y cómo afectan a las empresas locales?

Nuevas normativas: Directiva NIS-2: Un paso adelante en la coordinación

La directiva NIS-2, que reemplaza a la primera versión de la Directiva sobre Seguridad de Redes e Información, busca ampliar el alcance y los requisitos para las organizaciones consideradas esenciales y de importancia crítica. Esto incluye sectores como la energía, la salud, las telecomunicaciones y el transporte. Entre sus principales puntos destacan:

  • Ampliación del ámbito de aplicación: Más empresas y sectores se verán obligados a cumplir con estrictos requisitos de ciberseguridad.
  • Requisitos de notificación más estrictos: Las organizaciones deberán informar sobre incidentes significativos en plazos cortos.
  • Sanciones más severas: Las multas por incumplimiento podrían alcanzar hasta el 2% de la facturación anual global.

Reglamento DORA: Fortaleciendo la seguridad en el sector financiero

El Reglamento sobre Resiliencia Operativa Digital (DORA) está dirigido principalmente al sector financiero, pero su impacto se extiende a proveedores de servicios tecnológicos. Este reglamento establece un conjunto de normas para garantizar que las entidades financieras puedan resistir y recuperarse de incidentes de ciberseguridad. Entre sus medidas más relevantes se encuentran:

  • Evaluaciones de riesgos regulares: Las empresas deben identificar y mitigar vulnerabilidades en sus sistemas.
  • Supervisión de terceros: Los proveedores de servicios críticos también estarán sujetos a controles estrictos.
  • Pruebas de resiliencia: Las organizaciones deberán realizar simulaciones periódicas para evaluar su capacidad de respuesta ante ataques.

Impacto en las empresas locales

Para las empresas locales, estas normativas representan tanto un reto como una oportunidad. Por un lado, el cumplimiento de estas regulaciones puede requerir inversiones significativas en tecnología, formación y consultoría. Por otro, adoptar estas medidas de seguridad fortalece la confianza de clientes y socios, además de reducir el riesgo de pérdidas financieras derivadas de incidentes de seguridad.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes), que suelen tener recursos limitados, podrían enfrentar mayores desafíos para adaptarse a estas exigencias. Sin embargo, existen soluciones asequibles y subvenciones gubernamentales que pueden facilitar esta transición. Desde la implementación de sistemas de monitorización hasta la capacitación en ciberseguridad, cada paso cuenta para cumplir con los nuevos estándares.

Cómo prepararse para el cambio

Para adaptarse a estas normativas, las empresas locales pueden seguir estos pasos:

  1. Realizar un análisis de riesgos: Identificar áreas vulnerables y priorizar acciones de mejora.
  2. Actualizar las políticas de seguridad: Asegúrense de que los procedimientos internos cumplen con los nuevos requisitos.
  3. Formar al personal: La concienciación es clave para evitar errores humanos que puedan comprometer la seguridad.
  4. Colaborar con expertos: Contratar servicios de consultoría o auditorías externas puede ser de gran ayuda para garantizar el cumplimiento normativo.

Mensaje enviado correctamente.

Contactaremos con usted lo antes posible.

Gracias.

COMUNICADO COVID-19

Estimados clientes: 

En base al artículo al art 18 del Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19

COMUNICAMOS:

Que CRAY PROELSA, S.L.  mantendrá su actividad por considerarla de carácter fundamental para la seguridad de bienes y  personas y por no encontrarse en ninguno de los supuestos establecidos en el anexo del  mencionado RD.  Nuestra actividad en los servicios de seguridad es fundamental para la prevención,  si bien el servicio sigue ofreciéndose 24 horas, se limitará a las intervenciones urgentes necesarias para poder mantener el servicio.

Para continuar nuestro trabajo estamos llevando a cabo medidas de higiene y prevención extremas para asegurar el bienestar de todo el personal que trabaja en la empresa así como la de los clientes que eventualmente tengamos que atender en sus instalaciones.

Nuestra prioridad será garantizar la seguridad de bienes y personas.
Le recordamos que si tiene contacto con alguno de nuestros empleados, debe  cumplir con las medidas de contención y prevención de contagio tales como, evitar el contacto físico en el saludo y  permanecer el tiempo estrictamente necesario así como estar a más de un metro de distancia de seguridad de nuestros empleados. 

Nota: No se atenderán los servicios mientras en la zona a intervenir exista aglomeración de personas, ya que impide asegurar la distancia mínima de un metro.

 
José Santiago Pérez

Administrador

Informese sin compromiso

Responsable Tratamiento de Datos

Identidad: CRAY PROELSA S.L. – NIF: B18334391

Dir. postal: CAMINO DE PURCHIL S/N Teléfono: 958535206

Correo electronico: protecciondatos@proelsa.com

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa.
Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad.
Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.
Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en CRAY PROELSA S.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexacto o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.